REQUICITOS PARA LA CONFORMACIÓN DE UN EQUIPO DE TRABAJO.

marzo 20, 2020


Hola amigos y colegas, el tema de hoy que vamos a tratar es: la conformación de un equipo de trabajo requerido por la contratante y, los parámetros a seguir para participar en el concurso publico de consultoria donde el objeto de contratación es: FISCALIZACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS DE AGUA POTABLE EN LAS COMUNIDADES DE FATIMA; SAN CRISTOBAL; ZULAY, CANTÓN VALENCIA, PROVINCIA LOS RIOS, DH GUAYAS.


Para que tengan conocimiento que es lo que se solicita y como debería estar conformado el equipo de fiscalización y los parámetros de calificación, les dejo varios cuadros.

Conformación del Equipo de Trabajo

El Fiscalizador/Firma Consultora contratado asumirá todas las responsabilidades de Director de Fiscalización de la construcción de las obras y otras obligaciones contractuales, sus funciones incluyen la coordinación del trabajo con el Constructor de la Obra, con el Supervisor designado por la Subsecretaria de la Demarcación Hidrográfica de Guayas:
El equipo deberá estar conformado por profesionales con los requisitos mínimos de:

a)     Instrucción Formal.- Título de Ingeniero Civil reconocido por el SENESCYT o titulación equivalente en el país de origen[1].
b)     Experiencia General.- Acreditar experiencias profesionales en actividades técnicas relacionadas con proyectos de Ingeniería.
c)     Experiencia Específica.- Acreditar mínimo cinco (5) intervenciones relacionadas con diseños, ejecución y/o fiscalización de proyectos de agua potable y/o saneamiento en comunidades rurales, en los últimos diez (10) años.
En el caso de empresa consultora ésta deberá nombrar a uno de sus profesionales que conformen el equipo técnico como representante o Director de Fiscalización, para su interlocución con la Entidad Contratante.
En el caso de persona natural, este será el Director de Fiscalización y deberá ser miembro del equipo de trabajo
               Personal Mínimo Requerido
El personal técnico mínimo requerido, de acuerdo a lo señalado por la Secretaría del Agua
Personal Clave Mínimo Requerido[2]:
Para el presente caso se requerirá mínimo un (1) Ingeniero Civil (Jefe de Proyecto) que haya participado en al menos cinco (5) obras de agua potable y/o saneamiento en comunidades rurales como ejecutor, superintendente, residente de obra, fiscalizador y/o diseñador.

 Parámetros de Calificación
Los Parámetros de calificación que la Autoridad o su delegado evaluarán en la oferta, se establecen con los siguientes criterios:

PARÁMETRO
PUNTAJE MÁXIMO (Puntos)
a) Experiencia Consultor/Firma Consultora
 30
b) Experiencia Equipo de Trabajo
 50
c) Programación de Servicios
 20
TOTAL
100

Del puntaje establecido se lo calificará bajo las siguientes consideraciones:
PARÁMETROS DE CALIFICACIÓN

PUNTAJE
CONSIDERACIONES
Experiencia General
30 puntos
Se calificará la experiencia del personal técnico asignado al proyecto de la siguiente manera:
Se asignará seis puntos (6) por cada experiencia profesional en proyectos de ingeniería, con un máximo de treinta (30) puntos.
TOTAL
30 puntos
Experiencia Especifica
50 puntos
Se calificará la experiencia del personal técnico asignado al proyecto de la siguiente manera:
Al Ingeniero Civil (o equivalente en su país de origen) se le asignará cinco puntos (5) por cada proyecto
de agua potable y/o saneamiento en comunidades rurales, en el que haya actuado como Fiscalizador, Diseñador, Residente,
TOTAL
 50 puntos
PROGRAMACIÓN DE SERVICIOS
Metodología
20 puntos
COHERENCIA LOGÍSTICA Y METODOLÓGICA (10 puntos)
a)    Cronograma detallado y coherente de utilización de medios para cumplir con las actividades de fiscalización (5 puntos) los mismos que se asignarán en base a los siguientes criterios:
5 puntos Cronograma completo. Cuando se presente un cronograma detallado con el siguiente desglose: dedicación de los recursos por etapa, actividad y/o tarea y con el detalle pormenorizado de la distribución de esos recursos en el tiempo, que permita determinar claramente la secuencia de ejecución de las diferentes etapas, indicando además, ruta crítica, holgura y la definición de factores críticos del éxito de cada actividad y la calendarización de entrega de los productos especificados en los términos de referencia.
3 puntos Cronograma con detalle incompleto: cuando se presente un desglose de los recursos por etapa, actividad y/o tarea, los productos indicados en los términos de referencia con la descripción clara y precisa de cada uno de ellos y con el detalle pormenorizado de la distribución de los recursos en el tiempo, que permita determinar, claramente, la secuencia de ejecución de las diferentes etapas.
2 puntos Cronograma con poco detalle: cuando se presenten únicamente etapas, actividades y/o tareas, así como recursos en forma global, sin que estén asignados en forma explícita a cada una de las etapas, actividades y/o tareas y sin establecerse una secuencia lógica de las actividades.
0 puntos No presenta el Cronograma: Ausencia de un Cronograma de ejecución propuesto.
b)    Propuesta Metodológica para la fiscalización que detalla cómo se facilitará la coordinación entre el constructor y la comunidad en la ejecución de la obra y específicamente en el aporte comunitario (5 puntos) los mismos que se asignarán en base a los siguientes criterios:
5 puntos Detalle Completo: En la metodología presentada se enlistan las etapas, las actividades, las tareas requeridas, se dice cuales técnicas se emplearán, indica los productos a obtener y los responsables, detalla los métodos y técnicas que empleará en cada actividad, demuestra un entendimiento sólido de un esquema metodológico completo y comprensivo. Esta metodología deberá abarcar todos los aspectos necesarios: organización, control, desarrollo, dirección, aprobación. Se especifica la facilitación de la coordinación entre el constructor y la comunidad.
3 puntos Detalle Incompleto: En la metodología presentada se enlistan las etapas, las actividades, las tareas requeridas, se dice cuales técnicas se emplearán, indica los productos a obtener y los responsables.
2 puntos Poco Detalle: La propuesta metodológica únicamente enlista las etapas, las actividades, las tareas requeridas, pero NO explica claramente la forma en que se realizarán, los métodos y técnicas por emplear y no incluye responsables, requerimientos y objetivos, no presenta propuestas o comentarios para el mejor cumplimiento de los objetivos de la fiscalización.
0 puntos Detalle Insuficiente o no se presenta: La metodología presentada está incompleta, no está ajustada a los requerimientos de los TDR, es presentada en desorden o con inconsistencias y no concuerda con el cronograma de trabajo o no se presenta.
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARTICIPATIVAS (10 puntos)
a)    Propuesta de esquema de trabajo basado en veedurías de participación ciudadana (5 puntos), los mismos que se asignarán en base a los siguientes criterios
5 puntos Se indican los procedimientos o técnicas basadas en veedurías y se desarrollan de forma detallada. Se explican los procedimientos a emplear en cada etapa, actividad o tarea requerida, con un esquema completo y comprensivo para las distintas fases del trabajo y se especifican los aspectos que favorecen la participación ciudadana.
3 puntos Se indican los procedimientos o técnicas basadas en veedurías y se desarrollan de forma detallada. Se explican los procedimientos a emplear en cada etapa, actividad o tarea requerida
1 punto Se indica los procedimientos o técnicas basadas en veedurías y se desarrollan de forma poco detallada. No se explican los procedimientos a emplear en cada etapa, actividad o tarea requerida.
0 puntos NO se indican los procedimientos o técnicas basadas en veedurías
b)    Métodos y técnicas para la toma de decisión comunitaria, empleados en las veedurías de participación ciudadana, especialmente aquellas que favorezcan la participación de las mujeres (5 puntos), los mismos que se asignarán en base a los siguientes criterios
5 puntos Se indican los procedimientos o técnicas para la toma de decisión y se desarrollan de forma detallada. Se explican los procedimientos a emplear en cada etapa, actividad o tarea requerida, con un esquema completo y comprensivo para las distintas fases del trabajo y se especifican los aspectos que favorecen la participación de la mujer
3 puntos Se indican los procedimientos o técnicas para la toma de decisión y se desarrollan suficientemente. Se explican los procedimientos a emplear en cada etapa, actividad o tarea requerida.
1 punto Se indica los procedimientos o técnicas para la toma de decisión y no se desarrollan suficientemente. No se explican los procedimientos a emplear en cada etapa, actividad o tarea requerida
0 puntos NO se indican los procedimientos o técnicas para la toma de decisión
TOTAL
 20 puntos
TOTAL GENERAL
100 PUNTOS


Complementariamente al Equipo Principal, el Profesional responsable podrá apoyarse con consultores de otras disciplinas de acuerdo a lo establecido en estos términos de referencia.
En la propuesta el consultor deberá considerar todos los recursos necesarios para el cumplimiento de los productos establecidos.





[1] En el caso de Consultor
[2] Eliminar los casos que no aplican al objeto de la consultoría de fiscalización


Fuente:
SECRETARIA DEL AGUA,SUBSECRETARÍA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO,SUBSECRETARIA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRAFICA DE GUAYAS

You Might Also Like

0 Comentarios

SISTEMA DE FISCALIZACIÓN DE OBRAS.

  Mis estimados amigos y colegas, revisemos muy brevemente de que se trata el sistema de fiscalización, cada uno de ellos y sus puntos de...

Posts Recientes

Arquitectura en foto

El color en la Arquitectura.

Planificación en la arquitectura