FORMATO 5...CONTINUIDAD
agosto 18, 2020
Queridos amigos, fiscalizadoras y fiscalizadores, continuamos con los documentos a llevar en los procesos de mejoramiento continuo para la Entidad, continuamos con el formato 5, continuemos:
EVALUACIÓN DEL CRONOGRAMA VALORADO
El contrato tiene una programación valorada de ejecución de obra que puede estar en semanas, quincenas o meses y acorde con el plazo contractual (suscripción del contrato, a la entrega del anticipo y otros), que no necesariamente es coincidente con la fecha de inicio de las obras o con el primer día del mes, siendo necesaria su actualización con el siguiente criterio:
- Ejemplo: contrato con plazo de 90 días calendario y fecha de inicio según contrato día 11 de julio del 2020.
- Considerar solo los días reales desde el inicio del plazo contractual hasta el fin del primer mes :
- Actualizar desde el 11 de julio hasta el 31 de julio = 21 días.
- Del 01 al 31 agosto = 31 días,
- Del 01 al 30 septiembre = 30 días, y
- Del 01 hasta el 08 de octubre = 8 días.
- Sumado los días se cumple el plazo estipulado en el contrato 90 días.
- Se considerará el rendimiento económico diario del cronograma ofertado,
- Se determinará los porcentajes de avance para cada periodo y el acumulado.
ACTUALIZAR
EL CRONOGRAMA MENSUAL
- Determinada la obra realmente ejecutada en el periodo por parte del fiscalizador, se verificará o evaluará si la obra se desarrolla según lo previsto en el cronograma, de existir discrepancias o retrasos se analizará su origen determinando los causales que le produjeron y los días de retraso; de los días de retraso el fiscalizador aprobará los que son imputables a la institución y que serán considerados para ampliación de plazo y para efectos de la reprogramación del cronograma. (ejemplo en anexo 2).
- Se adjuntarán los documentos que justifican las ampliaciones de plazo.
- Regla :
Días imputables al contratista, Responsabilidad
en ejecución (mora)
(Falta de:
mano de obra, equipo, materiales etc)
Días imputables a la Institución. -----------------Prórrogas
|
(Retraso en pagos, entrega del terreno, etc. )
- Análisis de causales.
- Aplicar Anexos 1 y 2 para efectos de Reprogramación del Cronograma
CUADRO DE
AVANCE FÍSICO
En este
cuadro se registrará los nombres de los beneficiarios.
Los porcentajes
o peso de las actividades compuesta por la suma
de varios rubros con relación al
presupuesto general de una vivienda; se obtiene de dividir la actividad para el costo total del presupuesto.
La
sumatoria de los porcentajes de avance de obra de cada una de las viviendas
dividido para el número de beneficiarios da como resultado el avance físico.
El avance
físico de la obra multiplicado por el monto del presupuesto da como resultado
el avance económico.
EJEMPLO DE FORMATO PARA PROGRAMACIÓN ACTUALIZADA Y REPROGRAMACIÓN
ANEXO 1
CRONOGRAMA
VALORADO DE TRABAJOS
RUBRO |
CANTIDAD |
PRECIO UNITARIO |
PRECIO TOTAL |
TIEMPO
(QUINCENAL) |
|||||||||||
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
INVERSIÓN QUINCENAL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AVANCE PARCIAL EN % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
INVERSIÓN ACUMULADA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AVANCE ACUMULADO EN % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CONTRATISTA FISCALIZADOR SUPERVISOR
EJEMPLO :
Actualización del Cronograma
Inicio
del plazo contractual el 22 de abril de acuerdo a lo suscrito en el contrato.
CONTRATISTA FISCALIZADOR SUPERVISOR
CONTRATISTA FISCALIZADOR SUPERVISOR Y/O ADMINISTRADOR
CARÁTULA DE USO OBLIGATORIO QUE SE ADJUNTA AL
INFORME DEL ADMINISTRADOR DEL CONTRATO O SUPERVISOR
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE………………... INFORME
DEL SUPERVISOR Y/O ADMINISTRADOR |
- PERIODO DE EVALUACIÒN: DESDE…………..HASTA………
- INFORME: No.
- FECHA:
- ELABORADO POR: (SUPERVISOR Y/O ADMINISTRADOR)
INFORME TÉCNICO DEL PROYECTO: “………….”, DEL CONTRATO SUSCRITO CON ……………………………………………., PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …………VIVIENDAS Y ….. MEJORAMIENTOS, UBICADO EN LA PARROQUIA DE…………. CANTÒN……………., PROVINCIA DE……………………...
|
NOTA:
No olvidar que....
SUPERVISOR O ADMINISTRADOR DEL CONTRATO
Los trabajos de Supervisión General comprenderán en las labores de vigilancia de la ejecución de las obras, entre las que se señalan:
- Coordinación con las partes que intervienen en el proceso de ejecución de obra.
- Gestión de documentación: Oficios, Informes, Gestiones administrativas. Conclusiones, recomendaciones y acciones a tomar.
- Verificación de órdenes de cambio.
- Seguimiento de avance físico y económico.
- Apoyo en la toma de decisiones en relación a la administración de los Contratos.
- Apoyo en las reuniones de trabajo con la Fiscalización y los Contratistas.
- Revisión de informes de Fiscalización.
- Solución Conflictos.
- Visitas a las obras.
- Asesoramiento de temas puntuales.
- Otras tareas asignadas en los proyectos, análisis de prórrogas de plazo, ensayos de laboratorio y de cumplimiento de especificaciones técnicas.
- Evaluación del Cronograma de ejecución de las obras
Las funciones que cumplirá dentro la Supervisión General serán:
- Dar apoyo en las gestiones administrativas y técnicas a todos los profesionales, que están involucrados en el o los proyectos asignados.
- Revisar y recomendar, para validar los procesos de gestión administrativa interna con el fin de mejorar los rendimientos del personal y el cumplimiento de los proyectos.
- Coordinar, encaminar y gestionar los permisos, autorizaciones y demás documentos técnicos, así como también los materiales, mano de obra y equipos requeridos para la ejecución de la o las obras a cargo.
- Realizar la gestión control y supervisión, para el mejoramiento de la custodia y seguridad de personas y de bienes muebles pertenecientes al MIDUVI.
Productos Esperados.
El
Profesional Supervisor o Administrador del Contrato, presentará a la Dirección
Provincial xxx informes mensuales de las tareas desarrolladas, los cuales serán
aprobados como requisito previo al pago mensual del fiscalizador.
Así como también:
- Un informe mensual de la contratación, donde se especifique, los avances de gestión y su incidencia en los proyectos.
- Un informe final a la culminación del plazo de la contratación que incorpore todas las conclusiones y recomendaciones derivadas de dicha interacción. La cual se realizará con un taller de presentación de resultados en el que intervengan las partes interesadas; participará como delegado, para la suscripción de las actas de entrega recepción de las obras.
0 Comentarios