La administración de Proyectos.

enero 17, 2020


Hola mis estimados amigos, volvemos a nuestro tema.
Cuando trabajamos para las instituciones públicas, en el departamento de Obras Públicas, cada día nace un proyecto. sea este por iniciativa de la institución o por las necesidades de una región ( parroquias, comunas , barrios, asociaciones, etc)

Pero...para que hacer un proyecto.....o varios proyectos.....les voy a compartir una experiencia.

UN PARQUE...
Las asociaciones de barrios lideradas por un presidente, en asamblea general dijo:
Tenemos un terrenos baldío que uno de nuestros compañero nos a donado, nuestras familias no tienen un lugar para que tengan momentos de esparcimiento, para que los niños jóvenes de nuestro barrio realicen deportes, para sembrar árboles y plantas y, para que nuestro adultos mayores salgan por las noches a caminar.....tan solo contamos con el presupuesto anual ( año 2018) que nuestro sector por parte de la municipalidad, o..por la prefectura nos tiene que entregar. Ahora en asamblea general los que están a favor de que se construya el parque o los que estén a favor de que se construyan un tramos de acera y colectores decidan y voten.....que obra ganó por mayoría de votos...el Parque. ohhhhhhhhhhhhh.....nació el proyecto....de  las ideas personales o generales al acuerdo mutuo.

    ¿Qué se entiende por la Administración de Proyectos????
   
 Capitulo 408-01 PROYECTOS.

Se entiende por proyecto el conjunto de antecedentes, estudios y evaluaciones financieras y socio-económicas que permiten tomar la decisión de realizar o no una inversión para la producción de obras, bienes o servicios destinados satisfacer una determinada necesidad colectiva. El proyecto se considera como tal hasta tanto se lo concluya y pase a formar parte de la economía del país.

Les dejo mas detallado todo su significado.

El ciclo de un proyecto se compone de dos grandes fases: pre-inversión e inversión, es decir, estudios y ejecución.
En la primera etapa se llevarán a cabo todos los estudios necesarios para determinar la factibilidad de ejecutar el proyecto, iniciando con la identificación de una necesidad e ideas muy generales sobre lo que se pretende hacer para satisfacerla, luego, gradualmente los estudios se profundizará, lo cual mejora la calidad de la información, disminuye la incertidumbre y proporciona mayores elementos para decidir si se continúa con la etapa siguiente o si se debe abandonarlo antes de incurrir en gastos mayores.
En esta etapa se realizarán los siguientes estudios: el diagnóstico, el perfil, el estudio de pre-factibilidad, de factibilidad y los diseños del proyecto. Todas las etapas, comprenderán los cálculos de costos y beneficios del proyecto y cada una de ellas incluirá la correspondiente evaluación financiera o social del proyecto.
En la etapa final de la pre-inversión se procederá a diseñar la obra, a calcular el presupuesto y a planificar y programar todas las labores necesarias para su ejecución y operación.
Si los estudios indican que es factible ejecutar el proyecto y si la evaluación económica o financiera avala su continuación se pasará a la etapa de inversión que es la ejecución del proyecto ya sea por contrato o por administración directa.
En la etapa de operación, la obra entra en funcionamiento de acuerdo con lo planeado y programado previamente, al tiempo que, en forma simultánea, se implementan el plan y el programa de mantenimiento. Al finalizar el proyecto se efectuará, además, una evaluación que compare las previsiones de los estudios realizados frente a los obtenidos en la realidad, para contar con la información necesaria que permita  mejorar los estudios de nuevos proyectos.
Si...pero que pasa durante todo ese proceso...quienes son los actores y protagonistas....
ok....ya tenemos una necesidad....a donde la llevamos, el parque que va a tener? cuanto va a ser su área? a dónde va la cancha? las camineras? las jardineras, los asientos, las áreas de juegos infantiles con su mobiliario, por donde se ingresa y por donde se sale, cual va a ser su forma o diseños varios? va a haber baños con cisterna o no, la bodega para la bomba de agua? será cubierto o totalmente abierto? etc....etc...etc y cuánto nos va a costar???? ooooooooohhhhh, y quien va a estar al frente de esta obra..?
Llega un delegado del presidente de Barrios a realizar las gestiones que les tomara de semanas a meses o años, muchos de ellos dicen...estamos en la lucha para poder conseguir lo que deseamos reúne toda la información que salen de los varios departamentos que tienen las instituciones, del departamento de ordenamiento territorial, del departamento de catastro, del departamento contable y al final sumillado por la máxima autoridad para que recién pase a ser o se pase a realizar un estudio...cual???
Hablemos  de que se trata los estudios de pre-inversión del proyecto.
Mañana ampliaremos mas el tema que por cierto...es muy interesante.

You Might Also Like

0 Comentarios

SISTEMA DE FISCALIZACIÓN DE OBRAS.

  Mis estimados amigos y colegas, revisemos muy brevemente de que se trata el sistema de fiscalización, cada uno de ellos y sus puntos de...

Posts Recientes

Arquitectura en foto

El color en la Arquitectura.

Planificación en la arquitectura