GESTION DE FISCALIZACION Y CONSTRUCCIÓN
abril 05, 2020
Estimados amigos y colegas, trataremos el tema de quién es el Fiscalizador de Obras...comencemos:
¿Quien es el Fiscalizador de Obras y cuales son sus funciones?
Fiscalizadores
En los casos en que la
ubicación, la magnitud o la complejidad de la obra lo ameriten, el jefe de
fiscalización podrá designar a uno o más fiscalizadores con la formación
profesional necesaria, para que se encargan de inspeccionar la obra o un área
específica de ésta. Puede que sea un fiscalizador-Ing Sanitario, un fiscalizador Ing Civil- Vías, un fiscalizador Arq. construccion de edificaciones, un especialista en parque, especialista en monumento, especialista en consultorías o especialistas en restauraciones.
La
designación de uno o varios fiscalizadores depende de la magnitud o complejidad
del proyecto; así, puede haber un fiscalizador de calidad, uno de avance físico
de la obra y otro que controle el flujo de caja, o bien asignar un fiscalizador
para cada área especializada, como por ejemplo, para el sistema eléctrico, el
sistema mecánico, la parte estructural y otro para acabados, cada uno de los
cuales debe controlar los tres aspectos mencionados, calidad, avance físico,
flujo de caja, correspondientes a las obras a su cargo. A su vez, si la
importancia de la obra justifica, cada fiscalizador podría contar con el
personal que sea menester para el desempeño de su cargo.
Cuando
los documentos de licitación especifiquen determinados requisitos para el profesional
responsable de la obra por parte del contratista, el fiscalizador deberá reunir
al menos esos mismos requisitos, con el fin de que pueda desempeñar una
adecuada labor de control. La paridad de conocimientos técnicos entre el
fiscalizador y el profesional
responsable de la obra por parte del contratista, es muy importante, pues de
ello depende, en gran medida, que el primero pueda ejercer sobre el segundo un
eficiente trabajo y efectúe una correcta evaluación de los trabajos realizados.
Las
funciones de los fiscalizadores, cada uno en el área de su competencia, son las
siguientes:
- Revisar en conjunto con el jefe de fiscalización, los documentos contractuales con el fin de verificar la existencia de algún error, omisión o imprevisión técnica, que pueda afectar la construcción de la obra y de presentarse este caso, sugerir la adopción de medidas correctivas o soluciones técnicas, oportunamente.
- Evaluar mensualmente, el grado de cumplimiento del programa de trabajo en el área bajo su cargo y en caso de constatar desviaciones, identificar las causas y proponer soluciones para corregir la situación.
- Ubicar en el terreno las referencias necesarias para la correcta ejecución de la obra.
- Verificar la exactitud de las cantidades incluidas en las planillas presentadas por el contratista; además, calcular los reajustes correspondientes a esas planillas, comparando la obra realizada, con la que debía ser ejecutada de acuerdo con el programa de trabajo autorizado.
- Obtener información estadística en el proyecto sobre el rendimiento del personal, materiales,equipos y maquinaria; sobre la incidencia de las condiciones climáticas en el tiempo laborado, o sobre cualquier otro aspecto útil para la preparación de futuros proyectos.
- Verificar la calidad de los materiales, así como la de los elementos construidos, mediante ensayos de laboratorio o de campo, efectuados bajo su supervisión y siguiendo rigurosamente las especificaciones técnicas.
- Resolver las dudas que surgieran de la interpretación de los planos, especificaciones, detalles constructivos y cualquier otro aspecto técnico relacionado con la obra.
- Anotar en el libro de obra, además de una descripción del proceso de construcción de las obras a su cargo, las observaciones, instrucciones o comentarios que a su criterio deben ser considerados por el contratista para el mejor desarrollo de la obra.
- Justificar técnicamente la necesidad de efectuar modificaciones o trabajos extraordinarios en las obras bajo su supervisión.
- Coordinar con los diseñadores de la obra cuando sea necesario efectuar modificaciones de los planos originales o haya que realizar obras adicionales.
- Realizar los cálculos pertinentes para determinar los costos de las modificaciones u obras extraordinarias por realizar.
- Registrar en los planos constructivos todas las modificaciones realizadas durante el proceso de construcción, con el fin de obtener los planos finales de la obra ejecutada.
- Aprobar los materiales y equipos por instalar propuestos por el contratista, tomando como guía las especificaciones.
- Calificar al personal técnico del contratista y recomendar el reemplazo de aquél que no satisfaga los requisitos necesarios.
- Velar porque los equipos y maquinaria en la obra se encuentren en buenas condiciones y en el caso de que la obra se realice por contrato, sean los especificados.
- Verificar que el contratista disponga de todos los diseños, especificaciones, programas de trabajo, licencias, permisos y demás documentos contractuales.
- Coordinar con el contratista las actividades más importantes del proceso constructivo.
- Revisar las técnicas y métodos constructivos propuestos por el contratista y en caso necesario, sugerir las modificaciones que estime pertinentes.
- Exigir al contratista el cumplimiento de las leyes de protección ambiental, laborales, se seguridad social y de seguridad industrial.
- En proyectos de importancia, preparar memorias técnicas sobre los procedimientos y métodos empleados en la construcción de las obras, para que sean utilizados como fuentes de información en proyectos futuros.
- Preparar, mensualmente, informes sobre la obra que contengan como mínimo la siguiente información:
- Un análisis del estado del proyecto desde el punto de vista económico y del avance físico, respaldado por los cálculos correspondientes.
- Los resultados de los ensayos de laboratorio, con comentarios al respecto. Análisis de la cantidad y calidad de los equipos y maquinaria dispuestos en obra, con recomendaciones al respecto, si es necesario.
- Referencia sobre la correspondencia intercambiada con el contratista.
- Estadísticas sobre las condiciones climáticas del sitio donde se ejecuta el proyecto (especialmente de la precipitación pluvial) y su incidencia en el desarrollo de los trabajos.
- Análisis del personal técnico del contratista.
- Entregar la información producida para las recepciones.
- Efectuar el finiquito o liquidación económica de las obras a su cargo.
Cada vez que se vaya a liquidar los valores o pagos de planillas se solicitará al contratista la carpeta con toda la información que el departamento de fiscalización señala como importante. esta carpeta la revisara el Fiscalizador encargado y mediante oficio le enviará al administrador del contrato para su revisión, luego pasará al Jefe de fiscalización para su aprobación con copia al Director quien la enviará el jefe inmediato para su sumillado.
Considerar este último ítem...donde esta recopilado todo el proceso de gestión administrativa y técnica, aca ya esta resumido todo en la carpeta de informe final y liquidación.
Muchas gracias...
0 Comentarios