GESTION EN LA FISCALIZACION Y EN LA CONSTRUCCION
abril 22, 2020
Veinte excusas para un pobre
desempeño en el proyecto.
Amigos y colegas, espero que estén muy bien, me daría mucha alegría saber que cada una de su querida
familia se encuentren extraordinariamente bien.Mis queridos amigos, por que el bajo desempeño para
sacar un proyecto, cuáles son esos items que muchas veces creemos que alguien está buscando la
solución, cuando muchas veces nosotros mismo nos comportamos de manera consciente e inconsciente
para que este proyecto avance, avance lento o mejor no.
1. Tenía muchas cosas que hacer.
2. No tuve el tiempo
suficiente.
3. siempre está
haciendo cambios.
4. El costo no es real.
5. No conté con ayuda
suficiente.
6. Es imposible trabajar para ese cliente.
7. El departamento de finanzas no me dio la información
que necesitaba.
8. El programa no es
real.
9. no hizo la clase de
trabajo que se esperaba de él.
10.
Todos aumentaban la carga de tiempo al trabajo.
11.
A lo
quitaron del trabajo cuando más lo necesitaba.
12.
salió de vacaciones
en el peor momento.
13.
renunció y me dejo
todo el trabajo.
14.
No se me dio suficiente autoridad.
15.
Los diseñadores no terminaban el diseño.
16.
El contratista no entendió el trabajo.
17.
El trabajo era especial.
18.
El departamento de construcción está integrado por ineptos.
19.
El director aumentaba trabajo a mi tiempo.
20.
Los consultores no
cooperan.
PORQUE FRACASAN LOS FISCALIZADORES DE OBRA.
a.
Por carencia de aptitudes.
b.
Por falta de empeño para realizar su trabajo.
c. Por falta de adecuada capacitación.
d.
Por incapacidad para adaptarse a las condiciones cambiantes.
e.
Otros.
FASES DEL PROCESO DE FISCALIZACIÓN DE OBRA
ETAPAS DE UN PROYECTO QUE REQUIEREN DE LA FUNCIÓN DE FISCALIZACIÓN
Gabinete.
Anteproyecto
Revisión del programa de necesidades.
Revisión de Recursos.
Revisión de estudios e investigaciones.
Proyecto
Revisión de planos generadores.
Revisión de planos complementarios.
Revisión del catálogo de especificaciones.
Revisión del programa.
Revisión de presupuestos.
Revisión de contratos.
Revisión de la licencia y permisos.
Campo.
Al inicio de las obras.
Revisión general del proyecto y especificaciones.
Revisión de presupuesto.
Revisión de contratos y conocimiento de contratistas.
Revisión de trámites oficiales.
Reunión para inicio de obra con contratistas.
Organigramas y estructura interna (fiscalización y contratistas)
Análisis del programa de obra.
Durante la obra.
Establecer y actualizar los archivos generales de la obra que deben contener:
Anteproyecto
Revisión del programa de necesidades.
Revisión de Recursos.
Revisión de estudios e investigaciones.
Proyecto
Revisión de planos generadores.
Revisión de planos complementarios.
Revisión del catálogo de especificaciones.
Revisión del programa.
Revisión de presupuestos.
Revisión de contratos.
Revisión de la licencia y permisos.
Campo.
Al inicio de las obras.
Revisión general del proyecto y especificaciones.
Revisión de presupuesto.
Revisión de contratos y conocimiento de contratistas.
Revisión de trámites oficiales.
Reunión para inicio de obra con contratistas.
Organigramas y estructura interna (fiscalización y contratistas)
Análisis del programa de obra.
Durante la obra.
Establecer y actualizar los archivos generales de la obra que deben contener:
- Planos generales de la obra por especialidad.
- Especificaciones generales por especialidad.
- Relación de modificadores a proyecto y especificaciones, que ocurran durante la obra.
- Archivo de trámites, pagos, licencias y correspondencia a este respecto.
- Correspondencia general con contratistas y viceversa.
- Resultados de laboratorio para pruebas de compactación, en acero, concreto, tuberías, etc.
- Programas generales de obra.
- Comunicación interna.
- Avances de obra.
- Copia del contrato de cada contratista, incluyendo sus anexos técnicos.
- Documentación relativa al seguro social y sindicatos.
- Presupuestos, números generadores y precios unitarios.
- Programas particulares de obra, de recursos y de suministros.
- Estimaciones y números generadores.
- Evaluaciones técnicas de cada contratista.
- Bitácoras, etc.
Establecer la periodicidad de cada
tipo de reuniones de trabajo, ya sean ordinarias o extraordinarias, comunicándolo por escrito a los contratistas.
- Lugar de reunión.
- Periodicidad normal.
- Medios de comunicación para citar a reuniones.
- Número y tipo de asistentes, etc.
- Sanciones por inasistencia, etc.
Brindar continua y oportunamente el apoyo técnico y administrativo a los contratistas, para la solución de
problemas y la agilización en los procesos constructivos.
En general, analizar, establecer y comunicar todos los criterios necesarios para el buen funcionamiento de la obra, que no estén comprendidos dentro de los sistemas de control de calidad, tiempo y costo.
Control de calidad.
Control de tiempo.
Control de costo
Parece complicado...pero no.
Estar al día en la información, la lectura diaria de esta información, nos hace cada dia mejor en nuestros desempeños... Nunca olvidar...Nuestra marca personal y profesional.
Estar al día en la información, la lectura diaria de esta información, nos hace cada dia mejor en nuestros desempeños... Nunca olvidar...Nuestra marca personal y profesional.
0 Comentarios