HERRAMIENTAS DE PLANIFICACION DE CONTRATOS _ 2da PARTE

noviembre 02, 2020

Queridos amigos, continuamos con los procedimiento a seguir, procesos  y actividades, la utilización de herramientas de PLANIFICACIÓN, ambas partes tenemos la obligación variada de seguir lineamientos, aunque puedan ocurrir oposiciones, que al inicio de un contrato no se vea venir, paro está la experiencia de que en el camino ocurren muchas cosas, y son estas herramientas que nos mantendrán siempre al dia.

Continuemos: 

Cronograma de Plazos Contractuales (P.2).

Objetivo:

Contar con una representación gráfica de los plazos disponibles para realizar actividades asociadas a la reglamentación y a las bases del contrato y cuya naturaleza es de tipo administrativo, vale decir, complementa en ese aspecto el programa de ejecución de obras. Permite al inspector/supervisor detectar y proyectar, en forma simple, desviaciones de actividades e incluir elementos no contemplados habitualmente en los programas de obras.

Procedimientos.
El prototipo contenido en la base de datos computacional se completa necesariamente, de acuerdo a definiciones de las bases, por el Contratista para aquellos puntos no precisados. Las fechas, hitos significativos y plazos corresponderá a los máximos posibles dentro de un desarrollo normal y seguro del proyecto completo. Deberán mantener correspondencia con la reglamentación y demás programas de control.

Salvo que existan ampliaciones de plazo autorizados, las reprogramaciones, prácticamente no son posibles sin contravenir disposiciones contractuales.






Programa de Trabajo de Obra (Carta Gantt) (P.3).

Objetivo :

Es el programa de construcción que elabora en forma preliminar el contratista dentro de la presentación de la propuesta para explicar cómo las diferentes partes de la misma se desarrollarán en el tiempo y plazo. Es el documento de programación definitivo más importante, puesto que de él se derivan todos los demás.

                     





                                                    

















Programación Financiera (P.4).

Objetivo :

Es un documento contenido en la presentación de la propuesta y corresponde a programar en el tiempo los pagos en conformidad a los avances de obra esperados

Procedimiento :

El formulario tipo se llena en las diversas columnas de acuerdo a los valores correspondientes a costos programados, porcentaje mensual y valores acumulados, incluyendo los anticipos.

                                        



Lista de Materiales, Marcas y Tipo (P.5).

 Objetivo :

Disponer de una lista de todos los materiales que se emplearán en la obra a fin de precisar su calidad. tipo y necesidad de ensayo de laboratorio. El documento permite aclarar desde su inicio los materiales consultados para la obra, discutir la aceptación en función de sus características y estimar la cantidad de ensayos a incorporar en el programa respectivo (P6).

Procedimientos :

En base al estudio de los documentos técnicos del proyecto la ITO. elaborará una lista de materiales empleando para ello un formulario prototipo contenido en la base de datos. Es recomendable que se realice al inicio del contrato.

La lista se proporcionará al contratista para que complete las columnas "Marca",  "Tipo/Color" para devolverlo nuevamente a la ITO. La lista debe ser confiable de modo que aquellos materiales respecto a los cuales no exista certeza de marca y tipo, se mantendrán en la columna observaciones como “provisorios”. La lista que se obtiene contribuye, en forma importante, a definir en esta etapa del proyecto en cuanto a la calidad de los materiales presupuestados por el contratista y abre de manera preventiva la discusión para aquellos que no cumplen con las especificaciones exigidas y/o ofrecidas. Cualquier cambio futuro tienen sentadas las bases de calidad en esta etapa del proceso de construcción.


Colegas, amigos no olvidar que los procedimientos administrativos pueden variar dependiendo de las políticas organizacionales, en un caso puede que estas herramientas pueden ser de gran ayuda o en otros caso no, pero la verdad es que existen y las podemos utilizar para mejorar nuestras gestion, nuestra visión estratégica para realizar cambios.

Muchas gracias por su visitas y espero que cada blog sea de su agrado. 

Les comparto enlace del Driver yosoyfiscalizadordeobras@gmail.com para que puedan descargar estos formatos en excel.

https://drive.google.com/file/d/1rZ95wwAWRqNALn_V_480cAe0_WgABYC8/view?usp=sharing

Muchas gracias.

FUENTE:
División técnica de Estudio y Fomento Habitacional.

You Might Also Like

0 Comentarios

SISTEMA DE FISCALIZACIÓN DE OBRAS.

  Mis estimados amigos y colegas, revisemos muy brevemente de que se trata el sistema de fiscalización, cada uno de ellos y sus puntos de...

Posts Recientes

Arquitectura en foto

El color en la Arquitectura.

Planificación en la arquitectura