Ejecución de la obra y la normativa.
febrero 03, 2020
Hola mis queridos colegas y amigos.
Continuamos con la ejecución de la obra y la Normativa.
Me he dedicado durante estos día a transmitirles por parte los conceptos importantes en la ejecución de la obra y sus capítulos (concepto) que en la practica muy poco se lo considera, pero.....con lo que estamos tratando, no podemos decir en el futuro que "nadie nos dijo" y con estos conceptos nos evitaremos muchos dolores de cabeza....se puede conocer y ser un perito como técnico en los procesos constructivos, pero siempre debe de ser 50% y 50% administrador y constructor.
De que se trata la NORMATIVA?
Normativa
1)
Vigilar
y responsabilizarse por el fiel y estricto cumplimiento de las cláusulas del contrato
de ejecución de obra a fin de que el proyecto se ejecute de acuerdo a sus
diseños definitivos, especificaciones técnicas y la implementación de
cronogramas de trabajo, recomendaciones de los diseñadores y normas técnicas aplicables,
realizando las observaciones pertinentes a través del Libro de Obra, oficios e
informes;
2)
Controlar
las fechas de vencimiento de las garantías y seguros entregadas por el
Contratista. Las condiciones de las garantías y seguros no podrán modificarse
sin la aprobación del fiscalizador y autorización por parte del Administrador
del Contrato. En caso de estar próximo su vencimiento comunicara al
Administrador del Contrato.
3)
Verificar
que el Contratista cuente con los permisos y certificados correspondientes
sobre estado técnico de la maquinaria y equipos que serán utilizados para la
ejecución de las Obras (licencias de construcción, seguros de daños a terceros,
licencias de operarios de maquinarias y equipos de transporte);
4)
Debe
asegurar que los materiales a utilizar poseen el Sello de Calidad INEN.
5)
Exigir
al contratista el cumplimiento de las leyes laborales y reglamentos de
seguridad industrial.
6)
El
fiscalizador deberá revisar y aprobar los rubros que no estén contemplados
dentro del contrato y que se puedan pagar con la modalidad de costo más
porcentaje, tal como lo indica la Ley.
7)
Verificar
el cumplimiento de todas las leyes que afecten al proyecto.
Para entrar al tema de DISEÑOS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, ME DETENGO UN POCO....Los diseños y especificaciones técnicas, son varios documentos que fueron creados al fin del contrato que se esta ejecutando, cuidado con tomar diseños y especificaciones técnicas de un proyecto anterior aunque sea igual....pero...no el mismo....los proyectos nacen de ideas y necesidades diferentes y las capacidades y experiencias de quien los creas es también de ideas y necesidades diferentes...su región , ubicación, creado para quienes, recorrido del sol diferente e incluso los vientos dominantes de su ubicación...cuidado con repetir...pueden iguales...pero..no el mismo.
Diseños y Especificaciones Técnicas
1) Detectar oportunamente errores y/u
omisiones de los diseños, así como imprevisiones de ingeniería o gerenciales
que requieran de acciones correctivas inmediatas que conjuren la situación. En
caso que los errores detectados no revistan mayor complejidad, el Fiscalizador
se encargará de realizar los ajustes a los diseños.( en conjunto del departamento de diseño e ingeniería----caso que exista)o (buscando asesoramiento de un tercero)
2) Resolver las dudas que surgieren en
la interpretación de los planos, especificaciones, detalles constructivos y
sobre cualquier asunto técnico relativo al proyecto;
3) Elevar a conocimiento de la Entidad
Contratante y a la comunidad; de ser el caso, la necesidad de cambios en los
diseños o aumentos de rubros para su aprobación.
4) La fiscalización dispondrá la
suspensión de una parte o de la totalidad de la obra, en cualquier momento,
cuando se detecte incumplimiento del diseño y especificaciones en las obras
contratadas. La suspensión durará hasta que el contratista acate las
recomendaciones impartidas por la fiscalización. Esta situación deberá ser
comunicada a la Entidad Contratante y ésta al contratista.
5) Examinar cuidadosamente que los
materiales a emplear cumplan con las especificaciones técnicas, controlar su
buena calidad y la de los rubros de trabajo, a través de ensayos que deberán
realizar el contratista bajo supervisión del fiscalizador, tales como ensayos
de suelo, hormigones, materiales filtrantes, pruebas de presión, estanqueidad,
pruebas hidrostáticas de tubería y de medidores, etc. El fiscalizador puede
realizar por su propia cuenta o exigir que se realicen las pruebas que estime
necesario y podrá aprobar
o rechazar los materiales a incorporarse en las Obras en función de los resultados obtenidos en
estos ensayos. ups...no se olviden....quedar registrado en el libro de obra¡¡¡¡
6) Llevar un control estricto de los
materiales recuperables de las instalaciones a demoler o remover, los cuales
serán entregados a la Entidad Contratante mediante acta firmada por el
Contratista y el fiscalizador.
7) Registrar en los planos de
construcción todos los cambios introducidos durante la construcción, para
obtener los planos finales de la obra ejecutada.
8) Solicitar y Aprobar los Planos as built que el Contratista elabora
durante la ejecución de la obra. Este es al final...antes de la entrega definitiva.
9)
Si
durante la ejecución fuera necesario el diseño de alguna obra será el
responsable del cálculo y diseño de éstas, siempre sometiéndolos a aprobación
de la Entidad Contratante.
El día de mañana trataremos del personal técnico...
0 Comentarios