FUNCIÓN DE LA SUPERVISION TECNICA DE OBRA.
octubre 08, 2020
NO hablaremos sobre la persona, más bien sobre la actividad, inspección o supervisión técnica de obra o en obra, queridos amigos y colegas, miremos hacia adentro, nuestros conocimiento, nuestras funciones, nuestras obligaciones...lo que hay que tener siempre presente... miremos:
Deberes de la supervisión técnica en obra y el desempeño de su función:
La responsabilidad de la supervisión técnica se refiere a fiscalizar un contrato de construcción y consiste en hacer cumplir TODO lo establecido en los planos y especificaciones técnicas que lo integran, en los plazos previstos, con materiales de la calidad definida y con una ejecución e instalación ajustada al contrato, normas y reglamentos pertinentes.
Cabe tener presente que la labor de supervigilancia o supervisión que ejerce la inspección técnica no libera al contratista de la responsabilidad contractual y técnica que le cabe como constructor de la obra y su labor no constituye en ningún caso, dirección ni aprobación parcial o total de la ejecución de las obras.
Hago un paréntesis tomando un ejemplo una experiencia... La construcción de una área deportiva para una comuna importante en la provincia de Santa Elena, el contrato estipulaba todo, planos arquitectónicos, estructurales, de detalles, presupuesto, especificaciones técnica...lo administrativo, excelente. La parte operativa, es decir, la supervisión por parte del fiscalizador...Mal.
resumiendo...No se está construyendo lo planificado, se alargo el tiempo, desde el 2017 hasta el presente, se cambió el diseños, se superó el presupuesto, los beneficiarios del proyecto..insatisfechos, y, así tengo otros ejemplos más que espero compartirlos con uds.
Para que esto no pase continuemos con los siguientes puntos.
Verificar que el Contratista cumpla con los aspectos normativos y legales que rigen las obras de edificación en cuanto a:- Reglamentos y Ordenanzas sobre ejecución de obras de edificación y urbanización; pavimentación comunal; señalización de tránsito y otras.
- Aprobación de planos y especificaciones del proyecto por parte de la Dirección de Obras Municipales, Servicios Sanitarios, Gas, Electricidad, Canales y otras.
- Que se realicen los pagos de derechos por conceptos de aprobación y recepción de obras con sus respectivos certificados, por parte de los organismos externos Municipales, Servicios Sanitarios, Canalistas, Gas, Electricidad y otras.
- Legislación laboral de la Inspección del Trabajo y de los Servicios de Seguro Social y sus respectivas certificaciones.
- Aplicación de la normativa ecuatorianas oficial NE. sobre Seguridad Industrial y Legislación de Seguridad del Trabajo.
- El propio contrato específico.
- Establecer un Libro de Obra como medio de comunicación oficial entre supervision., proyectistas y contratista
- Estudiar el contrato y configurar el conjunto de herramientas preestablecidas de planificación, control y verificación, traspasando aquellas que corresponden al contratista e instruyéndolo respecto a los procedimientos de su aplicación.
- Mantener al día y ordenadamente la documentación del contrato en cuanto a: Planos, Especificaciones, Certificados, Cartas, Formularios y toda otra información relacionada con el proyecto desde la iniciación hasta la liquidación del Contrato.
- Realizar el seguimiento a las actividades planificadas y especialmente las relativas al cumplimiento por parte del Contratista, de los programas de avance de obra, plazos y fechas, sean estos parciales, totales o finales, conforme a contrato.
- Comunicar a la Jefatura de los defectos, omisiones, contradicciones que presente el proyecto antes y durante la ejecución de las obras y proponer o solicitar a la Jefatura, según corresponda, las soluciones e instrucciones respectivas.
- Planificar y aplicar las actividades del sistema de aseguramiento de calidad de las obras, utilizando las herramientas de verificación y registro para la obra de terreno y para los materiales e instruyendo al Contratista en los procedimientos que le competen y permitan predecir los resultados de la misma.
- Verificar que las obras que ejecuta el Contratista corresponden al proyecto en cuanto a ubicación, cantidad y características de calidad especificadas.
- Velar porque el Contratista realice conforme a lo programado y ceñido a procedimientos, las actividades de Autocontrol a los materiales y obras de terreno. Comprobar que la información es valedera y se ajusta a la realidad, mediante una verificación representativa. (Inspección Selectiva).
- Verificar que el Contratista solicite a laboratorios especializados y declarados oficiales por la Institución Contratante , los ensayos convenidos, estudiar los resultados y aprobar (o rechazar) su utilización en la obra.
- Dejar constancia en el Libro de Obra de las diferentes actividades producidas en terreno y de la información relevante asociada a la construcción de las obras.
- Tomar conocimiento y confirmar si corresponde, las observaciones o notificaciones impartidas por los profesionales autores del proyecto, asesores y de otros servicios (Sanitarios, Servicio de Seguro Social, Electricidad, Laboratorios, etc.).
- Verificar el término de las obras, cuando el Contratista lo solicite por escrito, e informar a la Jefatura por memorando este hecho.
- Remitir periódicamente a la Jefatura el Informe de Avance de las Obras, comunicando el estado de desarrollo físico y económico de la obra, los hechos más relevantes producidos y situaciones de conflicto presentes y/o previsibles.
- Efectuar las labores propias de la gestión de la Supervisión que se refieren a entrega o constitución en terreno, recepción de las obras y liquidación del contrato (en lo que corresponde).
- Informar oportunamente a la jefatura de situaciones de conflicto, irregularidades, etc., y en forma inmediata respecto a cualquier accidente con consecuencias graves que haya ocurrido en la obra.
- Preocuparse, en general, por el registro y actualización permanente de las diferentes actividades contractuales que desarrolla el contratista.
- Visar los pagos de anticipos verificando que estos corresponden a los avances físicos reales de la obra y a los valores programados.(cuando corresponda)
Realizar el control técnico de las construcciones correspondiente a las siguientes actividades:
- Estudiar las bases, planos y especificaciones del proyecto técnico de construcción, verificando que esté completo y consistente en todas sus partes para su materialización.
- Comprobar que el contratista dio cumplimiento a las observaciones indicadas en el Acta de Recepción, en la forma y el plazo, e informar a la Jefatura.
- Comunicar oportunamente a la jefatura de cualquier situación anómala que amenace la factibilidad técnica del proyecto y los resultados esperados.
Atribuciones de la Supervisión Técnica para el ejercicio de sus funciones.
. Ordenar e instruir por escrito (Libro de Obra) al contratista de cualquier aspecto que contravenga los términos de las bases del contrato o que, a juicio de la Supervisión técnica de obra ponga en riesgo el buen resultado de la obra.
· Exigir al contratista el cumplimiento de la entrega de la información administrativa relativa al desarrollo de las obras y del cumplimiento de las actividades contenidas en el Sistema de Control Técnico de Autocontrol, conforme a la planificación y programación acordada y definida por la STO.
· Aprobar o rechazar por escrito aquellas partidas de obra y materiales que no cumplen con los requerimientos establecidos en las especificaciones del contrato y/o contemplados en el Sistema de Control Técnico de las Obras.
· Solicitar, en caso de incertidumbre, ensayos de materiales adicionales a los programados, para verificar y autorizar su aplicabilidad en la obra.
· Autorizar el reemplazo temporal, por un plazo no superior a 30 días, del profesional encargado de la obra como representante del contratista en terreno.
· Requerir de la Jefatura la concurrencia e intervención de un profesional experto para situaciones que ameriten una opinión o verificación especializada.
· Permitir, con la autorización previa de la autoridad que corresponda, el ingreso y trabajo a terceros contratistas, en casos de grave negligencia por parte del contratista principal o que los trabajos constituyan peligro; evaluar el costo del daño provocado. Incluso podrá suspender el trabajo en la sección objetada.
· Dar recepción a las partidas de obra definidas en el programa de actividades de control técnico de calidad, dejando constancia de ello en el Libro de Obra.
· Informar y/o solicitar oportunamente a la jefatura de aquellas situaciones, que a su juicio, recomiendan una paralización de la obra. Del mismo modo podrá operar respecto a una medida de separación, suspensión o sustitución de un subcontratista, trabajador o encargado de la obra del contratista principal.
· Exigir las instalaciones, equipamiento y elementos de trabajo, conforme a lo establecido en el contrato.
· Informar a la jefatura de las deudas que el contratista tuviera respecto a remuneraciones, imposiciones previsionales, del Seguro de Servicio Social.
Prohibiciones.
· La Inspección Técnica no podrá suspender o eliminar, ni impartir órdenes directas, a empleados y obreros pertenecientes a la empresa contratista. Cuando estime que corresponde aplicar una medida de suspensión o cambio, deberá solicitarlo a través de la jefatura respectiva.
· A la ITO. le está vedado mantener relaciones comerciales de cualquier naturaleza con el contratista o con empleados u obreros de éste. No podrá tampoco recibir materiales ni encargarse del pago de operarios, proveedores y casas comerciales por cuenta o a petición del contratista.
· La ITO. deberá abstenerse de participar con fines de lucro en los contratos correspondientes a las obras que están bajo su inspección; de recomendar al contratista determinadas firmas o personal; de mantener con éste una relación de trabajo de cualquier índole, y en general, de todo acto que pudiera restarle independencia en las actuaciones fiscalizadoras del contrato a su cargo.
· En el desempeño de su trabajo está impedido de paralizar la obra a de autorizar aumentos o disminuciones de obra u obras extraordinarias.
· La ITO. no está facultada para introducir modificaciones durante el desarrollo de las obras en los planos de formas, disposición y especificaciones técnicas, que alteren los diseños de cualquier tipo.
Creo que el dia de hoy es más que suficiente los puntos más relevantes e importante, si hemos hablado de supervision, inspeccion tecnica de obra y su respectiva fiscalización.
Inspector...el que pertenece a la institución.
Supervisor, la persona natural o persona jurídica contratada por la institución.
Ambas, sus funciones fiscalizar los trabajos de contratistas y subcontratistas.
Muchas gracias por su visita al blog, transmitir lo que el profesional que está a cargo de la supervisión de obras tiene que hacer para alcanzar todo aquel objetivo propuesto.
Fuente: División técnica de estudio y fomento habitacional.
FUNCTION OF THE TECHNICAL WORK SUPERVISION.
We will NOT talk about the person, rather on the activity, inspection or technical supervision of work or work, dear friends and colleagues, let's look inward, our knowledge, our functions, our obligations ... what must always be kept in mind. .. look at me:
Duties of the technical supervision on site and the performance of its function:
The responsibility of technical supervision refers to overseeing a construction contract and consists of enforcing EVERYTHING established in the plans and technical specifications that make it up, within the established deadlines, with materials of the defined quality and with an adjusted execution and installation. to the contract, relevant rules and regulations.
It should be borne in mind that the supervision or supervision work carried out by the technical inspection does not release the contractor from the contractual and technical responsibility that falls to him as the constructor of the work and his work does not constitute in any case, direction or partial or total approval of the execution of works.
I make a parenthesis taking an example an experience ... The construction of a sports area for an important commune in the province of Santa Elena, the contract stipulated everything, architectural, structural plans, details, budget, technical specifications ... the administrative , Excellent. The operational part, that is, the supervision by the inspector ... Wrong.
In short ... The planned is not being built, time has lengthened, from 2017 to the present, the designs were changed, the budget was exceeded, the beneficiaries of the project ... dissatisfied, and, so I have other examples that I hope share them with you.
So that this does not happen, let's continue with the following points.
Verify that the Contractor complies with the normative and legal aspects that govern the building works regarding:
- Regulations and Ordinances on the execution of construction and urbanization works; communal paving; traffic signs and others.
- Approval of plans and specifications of the project by the Directorate of Municipal Works, Sanitation Services, Gas, Electricity, Canals and others.
- That the payment of rights for concepts of approval and reception of works with their respective certificates be made, by the external municipal bodies, Sanitary Services, Canalistas, Gas, Electricity and others.
- Labor legislation of the Labor Inspection and Social Security Services and their respective certifications.
- Application of the official Ecuadorian regulations NE. on Industrial Safety and Work Safety Legislation.
- The specific contract itself.
- Establish a Work Book as an official means of communication between supervision, designers and contractor
- Study the contract and configure the set of pre-established planning, control and verification tools, transferring those that correspond to the contractor and instructing him regarding the procedures for their application.
- Maintain up-to-date and orderly documentation of the contract regarding: Plans, Specifications, Certificates, Letters, Forms and all other information related to the project from the initiation to the settlement of the Contract.
- To monitor the planned activities and especially those related to the compliance by the Contractor of the work progress programs, deadlines and dates, whether partial, total or final, according to the contract.
- Notify the Headquarters of the defects, omissions, contradictions that the project presents before and during the execution of the works and propose or request the Headquarters, as appropriate, the respective solutions and instructions.
- Plan and apply the activities of the quality assurance system for the works, using the verification and registration tools for the field work and for the materials, and instructing the Contractor in the procedures that are his / her competence and allow predicting the results thereof.
- Verify that the works carried out by the Contractor correspond to the project in terms of location, quantity and specified quality characteristics.
- Ensure that the Contractor carries out, in accordance with what is programmed and in accordance with procedures, the activities of Self-control of materials and field works. Check that the information is valid and conforms to reality, through a representative verification. (Selective Inspection).
- Verify that the Contractor requests the agreed tests from specialized laboratories declared official by the Contracting Institution, study the results and approve (or reject) their use in the work.
- Leave a record in the Work Book of the different activities produced in the field and of the relevant information associated with the construction of the works.
- Be aware of and confirm, if applicable, the observations or notifications given by the professional authors of the project, consultants and other services (Health, Social Security Service, Electricity, Laboratories, etc.).
- Verify the completion of the works, when the Contractor requests it in writing, and inform the Headquarters by memorandum of this fact.
- Periodically submit the Works Progress Report to the Headquarters, communicating the state of physical and economic development of the work, the most relevant events that have occurred and present and / or foreseeable conflict situations.
- Carry out the tasks of the Supervision management that refer to delivery or establishment on site, reception of the works and settlement of the contract (where applicable).
- Promptly inform the headquarters of conflict situations, irregularities, etc., and immediately regarding any accident with serious consequences that has occurred on the site.
- Worry, in general, about the permanent registration and updating of the different contractual activities carried out by the contractor.
- Endorse the advance payments verifying that these correspond to the actual physical progress of the work and the programmed values (when applicable)
- Study the bases, plans and specifications of the technical construction project, verifying that it is complete and consistent in all its parts for its materialization.
- Check that the contractor complied with the observations indicated in the Acceptance Certificate, in the form and within the term, and inform the Headquarters.
- Communicate promptly to the leadership of any anomalous situation that threatens the technical feasibility of the project and the expected results.
0 Comentarios