CONTROL ADMINISTRATIVO DE LOS CONTRATOS DURANTE LA CONSTRUCCIÓN

noviembre 06, 2020

 

Mis estimados amigos y colegas, a partir de hoy entraremos a tratar un nuevo tema como es el control administrativo de los contratos. Es parte del plan de acción de las herramientas de control, un plan de acción que nos llevara el orden esquemático de las diferentes actividades.

Ampliemos más sobre este tema que nos dirá que es lo que hay entre lo ejecutado y lo que se planullado..



CONTROL ADMINISTRATIVO DE LOS CONTRATOS DURANTE LA CONSTRUCCIÓN

Este acápite se refiere a todas aquellas labores que debe realizar la IT0. en cumplimiento de sus funciones fiscalizadoras de tipo administrativas y contables, vale decir, excluye todo lo que significa control técnico de calidad de las obras.

Para una mejor comprensión de las tareas éstas se han agrupado, de acuerdo a su naturaleza, en los subconjuntos que a continuación se detallan.

Herramientas para el Control Físico y Económico de las Obras.

Las herramientas de medición y control físico-económico consisten en establecer instrumentos de trabajo para evaluar las cantidades de obra ejecutada y su costo correspondiente, en un determinado momento de su proceso de construcción. Los indicadores que se obtiene por esta vía permiten visualizar y comparar la situación de avance real de los trabajos respecto a la  programada, medir el grado de cumplimiento, adelanto o atraso y tomar decisiones correctivas si corresponde. Son cinco (5) a saber, aunque el último indicador es una graficación de datos:

HERRAMIENTAS                                                                      CARTILLA

Programa de Trabajo de la Obra (Carta Gantt).                         M 1

Programa y Cuadro Resumen de Estados de Pago.                   M 2

Cuadro de Avance por Partida                                                       M 3

Cuadro de Avance Programado y Real                                  M 4 y M 5

Cabe tener presente que para la ITO. estos antecedentes de análisis son para la supervisión fiscalizadora de la marcha del contrato, no así para el Contratista que constituyen herramientas indispensables de trabajo, motivo por el cual su elaboración necesariamente le es exigida.

 Programa de Trabajo de la Obra (Carta Gantt) (M 1).

Este programa corresponde a la clásica Carta Gantt o diagrama de barras tiempo-actividad, que es solicitado como documento de planificación de los trabajos dentro del proceso de licitación a que se presenta el contratista.

Adjudicado el contrato debe desarrollar el programa detallado y definitivo, en el plazo más breve, dado que es el elemento base que resume la estrategia general de cómo se inician, prosiguen y finalizan las diferentes partes que integran la obra.

Las actividades corresponden normalmente a las partidas de la lista de obra y mientras más desagregada, tanto más precisa y confiable es. Para las necesidades de la ITO. su tamaño será el adecuado para permitirle controlar el cumplimiento de las fechas y plazos de las diferentes etapas.

La actualización o reprogramación de la Carta Gantt puede ser necesaria cuando se modifica la estrategia de construcción de la obra o está incurre en atrasos.

La ITO. exigirá al contratista la reprogramación de las obras cuando ésta tenga un atraso de más de 10 días en tres actividades simultáneamente o en una actividad crítica de la ejecución. Los costos que involucra realizar una reprogramación de las obras deberán ser absorbidos por el Contratista. El contratista dispone de un plazo máximo de 15 días, a  contar de la fecha que la ITO. se lo exija, para entregar el documento actualizado, el cual deberá ser revisado y aprobado por la ITO., de lo contrario ésta no dará curso a nuevos Estados de Pago o anticipos.

El Programa de Trabajo se lleva en dos barras para cada actividad, correspondiendo una a lo programado y la otra a los avances. los cuales deberán actualizarse por la ITO. al menos mensualmente o con cada Estado de Pago o anticipo.

En el blog anterior se encuentra el formato correspondiente a la Carta de Grantt o al final del blog dejo el link de descarga desde google driver de yo_soy_fiscalizador_de_obras.

https://drive.google.com/file/d/1rZ95wwAWRqNALn_V_480cAe0_WgABYC8/view?usp=sharing
































Programa y Cuadro Resumen de Estados de Pago o anticipos (M 2).

Este cuadro tiene la finalidad de registrar todos los datos correspondientes al movimiento de los Estados de Pago o anticipos durante el desarrollo de la obra.

Contiene los datos de entrada de la Programación Financiera P.4 y la información pertinente, desagregada de los Estados de Pago reales.

La Programación Financiera es exigida en las bases de presentación a la propuesta, con características de invariable, vale decir, se mantiene durante el desarrollo de la obra salvo que se autorice expresamente una modificación de programa.

La modificación del calendario de Estados de Pago es motivo de reprogramaciones de varios otros programas encadenados. Para su autorización el supervisor- inspector. debe informar fundadamente a la Jefatura correspondiente, quien decidirá al respecto e instruirá la inspección..

El formulario tipo se llena en las diversas columnas de acuerdo a los valores correspondientes  a costos programados, costos reales directos, devoluciones de anticipo, retenciones, valor neto y pago efectivo, conforme se van produciendo.

El formulario es llenado por el inspector de obra. pudiendo perfectamente convenir su mantención con el contratista.
















Cuadro de Avances por Partida (M 3).

Este cuadro tiene por base el itemizado de la Lista de Obra a la cual se le agregan las columnas con los datos de avance a la fecha, valor trabajos efectuados y valor de Estados de Pago anterior. Los datos de entrada se obtienen de medir en porcentaje el avance que han tenido las diferentes partidas en la obra. Es un procedimiento de respaldo indispensable para la formulación de los Estados de Pago o anticipos, por consiguiente la información es elaborada por el Contratista y la ITO. verifica y autoriza las cantidades.

Permite además constatar el cumplimiento del Programa de Trabajo y adoptar medidas correctivas para situaciones de atraso.



Cuadro de Avance Programado y Real (M 4 )

Las cifras porcentuales de avance por partida se ponderan en costo respecto a su incidencia en el total del presupuesto, obteniéndose un índice de avance del contrato global, con el cual se confecciona una tabla de valores o cuadro de avance programado y real, a través del tiempo, según modelo M 4.

Como herramienta de control y medición cumple la misma función que el cuadro de avance por partidas pero con relación al total del volumen de obra del contrato.

La columna "avance real esperado próximos meses" permite asignar a futuro un porcentaje de avance, ya sea conforme a lo programado si no existe atraso, o proyectado corrigiendo posibles desviaciones.

Para visualizar cuantitativamente la marcha de la obra, los datos de porcentaje de avance programado y real se pueden traducir en un gráfico de curvas con las variables "avance acumulado-tiempo". La importancia del gráfico estriba en que permite ver la tendencia que  lleva la curva de avance real respecto a la programada, conforme se muestra en el modelo Curvas de Avance Programado y Real M 5.

Con referencia a la gestión de control de avances de obra la ITO. deberá tener presente las siguientes recomendaciones:

  • Estar consciente que en estas materias es el responsable de la información que emite.

  • Mantener al día, conforme a los últimos registros, el Programa de Trabajo y el Cuadro de Avance Físico-Financiero de modo de conocer el porcentaje de obra ejecutada respecto al plazo transcurrido. Verificar que los avances indicados por el contratista correspondan lo más fielmente posible a los reales.

  • Informar a la Jefatura cuando el retraso de la obra exceda el 20% de lo programado.

  • Confeccionar y entregar periódicamente a la Autoridad o Jefatura el informe de Avance de Obras según punto en que se refiere al Informe de Avance (I.A.).





Les comparto estos formatos de CONTROL ADMINISTRATIVOS aca en mi blog dejo el link de descarga desde google driver de yo_soy_fiscalizador_de_obras.👇🏼

https://drive.google.com/file/d/1cPy3yqyhMkYtxOMwAabL1YE4AMvjnjH7/view?usp=sharing

Muchas gracias por pasar por aca y despejar ciertas dudas de cumplimiento de nuestras funciones.

Muchas gracias.👷🏼‍♂️👍


FUENTE.
División técnica de Estudio y Fomento Habitacional.





You Might Also Like

0 Comentarios

SISTEMA DE FISCALIZACIÓN DE OBRAS.

  Mis estimados amigos y colegas, revisemos muy brevemente de que se trata el sistema de fiscalización, cada uno de ellos y sus puntos de...

Posts Recientes

Arquitectura en foto

El color en la Arquitectura.

Planificación en la arquitectura